“Escritor/Qillqaq: The Representation of Peruvian Literature in the Spanish and Quechua Wikipedia.” Journal of Cultural Analytics (forthcoming in 2023).
“Estrategias decoloniales en el archivo digital de la novela peruana: De desastres a celebraciones (1885-1921) y el Norte global”. Hispania, vol. 104, no. 4, 2021, pp. 583-596, https://muse.jhu.edu/article/842251
“La nubosidad del cráneo: El enfoque decolonial en Encancaranublado y otros cuentos de naufragio (1983)”. Chiricú Journal: Latina/o Literatures, Arts, and Cultures, 2021, https://www.jstor.org/stable/10.2979/chiricu.5.2.04
“¿Quién pudiera esperar esto de un rey?”: Poder monárquico y vasallos subordinados en Los pechos privilegiados”. Revista El Cid, 2020, https://www.citadel.edu/root/images/modern_languages/el_cid_2020_edition_xxx.pdf
“El repertorio indigenista en Retablo de Julián Pérez”. Cuadernos urgentes. Julián Pérez Huarancca, editado por Edith Pérez Orozco y Jorge Terán Morveli, Distopía Editores, 2018. Download here
«Imposiciones transatlánticas: Francia, España y Perú en Teresa o el terremoto de Lima (1829)«. Red Literaria Peruana, 2018, https://redlitperu.files.wordpress.com/2018/12/Carrillo-Jara-Teresa-o-el-terromoto-de-Lima-.pdf
“El canon literario: Ese enigmático objeto de deseo”. Molok. Revista Virtual de Arte y Literatura, no. 2, 2017, https://revistamolok.com/2017/12/12/el-canon-literario-ese-enigmatico-objeto-de-deseo/
“Un deslinde frente al paradigma de la autenticidad: Tensión entre subalternidad y autonomía en Monólogo desde las tinieblas.” Desde el Sur, vol. 9, no. 2, 2017, https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/652
Review. Sapiro, Gisele. La sociología de la literatura. Desde el Sur, vol. 9, no. 2, 2017, https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/371/421
“Migración y migrancia: dos aspectos claves para la configuración de la identidad en Crónica de músicos y diablos de Gregorio Martínez”. Anales de Literatura Hispanoamericana, vol. 45, 2016, https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/55136
“Un inconcluso proceso de canonización: Guamán Poma de Ayala y las antologías generales de poesía peruana”. Guamán Poma de Ayala. Las travesías culturales, edited by Mauro Mamani Macedo, Pakarina Ediciones – UNMSM, 2016. Download here
Review. Huaytán Martínez, Eduardo. La voz, el viento y la escritura. Representación y memoria en los primeros testimonios de mujeres en el Perú. Hiedra Magazine, no. 6, primavera, 2016, https://issuu.com/revistahiedra/docs/hiedra_magazine_6_issue_
Review. Morillo Sotomayor, Alex. La poética nodal. El nudo y su fundamentación estética en la poesía escrita de Jorge Eduardo Eielson. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, año XLI, no. 82, 2015, https://as.tufts.edu/romancestudies/rcll/pdfs/82/resenas82.pdf
“Decir que los estudios culturales no son una disciplina es un elogio. Entrevista a Carlos García-Bedoya Maguiña”. Contra/dicción. Revista de Estudios Culturales y Literarios, año 1, no. 1, 2015, Download here
“El estereotipo literario: apuntes para una categoría histórica”. Contextos. Revista Crítica de Literatura, año 5, no. 5, 2015, Download here
“El mito del progreso en la literatura: escuela y migración en dos novelas indigenistas”. En Desde el Sur, Vol. 6, no. 1, 2014, https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/18
Review. Velázquez Castro, Marcel. La mirada de los gallinazos. Cuerpo, fiesta y mercancía en el imaginario sobre Lima (1649 – 1895). Libros & Artes. Revista de Cultura de la Biblioteca Nacional de Perú, año XI, no. 66-67, 2014, Download here
“La identidad es una abstracción: Entrevista a Gregorio Martínez”. Tinta Expresa, no. 5, 2014, Download here
Review. Palacios, Max. Lima es-cool. Distopía Literaria, año 1, no. 3, 2013, https://distopialiteraria.wixsite.com/distopialiteraria/limaescool
“Quizás nada sea tan parecido a escribir como amar: Una interpretación de Los fines del mundo de José B. Adolph”. Ínsula Barataria, año 11, no. 14, 2013.
”Monólogo desde las tinieblas: Una aproximación desde la semiótica de las imágenes”. Martín. Revista de Artes y Letras, año XXIII, no. 26. 2013. Download here
Review. Gutiérrez, César. Bombardero: Ground Zero. Tinta Expresa, no. 4, 2010.
Review. Congrains Martin, Enrique. 999 palabras para el planeta tierra. Tinta Expresa.
“¿Heterogeneidad o transculturación o hibridez?”. Tinta Expresa, no. 3, 2008.
Review. Velázquez Castro, Marcel. Las máscaras de la representación. El sujeto esclavista y las rutas del racismo en el Perú (1775-1895). Tinta Expresa, no. 2, 2006.