Entradas recientes
Cómo no usar una nube de palabras. El discurso de Pedro Castillo
Hoy Pedro Castillo ha sido proclamado presidente de Perú y en las redes ya han aparecido las nubes de palabras resumiendo su discurso. ¿Qué son? ¿Cómo se usan? ¿Sirven para algo? Las nubes de palabras son una forma de visualización de datos (en este caso, las palabras de un texto son los datos). Para hacer…
Análisis cuantitativo de la literatura peruana, 1901-1921 (1)
Los estudios literarios y los análisis cuantitativos nunca se han llevado bien. Claro, los investigadores consideran que el valor literario está más allá de los números: en teoría, no se puede medir una metáfora o cuantificar un tema. Mejor que escribir un largo texto defendiendo una técnica, discutiendo sus alcances, elogiando sus logros, prefiero dar…
Novelistas peruanos (1885-1921): Digitalización y derechos de autor (2)
Entonces, la publicación anterior dejó claro dos asuntos: 1. La digitalización solo ocurre con permiso del autor o sus herederos, o si el texto está en dominio público; 2. No existe un dominio público universal: cada país regula la expiración de los derechos patrimoniales del autor de forma diferente. ¿Qué pasas con los autores que…
¿De quién es este libro?: Digitalización y derechos de autor (1)
El primero de enero de 2021, las obras de Félix del Valle (1892-1950) entraron a dominio público. Lo que significa que se pueden reproducir, compartir y editar sin el consentimiento del escritor (en este caso, el permiso de sus herederos): ahora sus libros son libres (valga la redundancia). En palabras simples, el dominio público es…